‘MORIR LEJOS DE CASA’, DE JAVIER MUÑOZ Y EN MARCIAL PONS, Y ‘LA GUERRA CIVIL’, DE FERNANDO CALVO Y EN ARZALIA, ENTRE LAS NOVEDADES EDITORIALES DE OCTUBRE DE 2022

Ignacio Sanz.- El mes de octubre de 2022 arrancó con la publicación de dos novedades editoriales relativas a la Guerra Civil Española: ‘Morir lejos de casa’, de Fernando Muñoz Soro, y ‘La Guerra Civil’, de Fernando Calvo González-Regueral.

Cubierta del libro ‘Morir lejos de casa’, Javier Muñoz, Marcial Pons, 2022.Fuente: Web editorial Marcial Pons.

La primera de ellas, cuyo subtítulo es ‘Las cartas de los soldados italianos en la Guerra Civil española’, está publicado por la editorial Marcial Pons. Y obra, que se desarrolla a lo largo de 358 páginas, «trata de la realidad terrible de la guerra desde la complejidad de unas experiencias vitales y de sus narrativas personales» de los autores de las misivas a las que hace referencia el subtítulo, según informa la reseña que sobre el libro se puede leer en la propia Web de la casa editorial.

«Se ha titulado ‘Morir lejos de casa’ porque el análisis se centra en una subjetividad mediada cultural e históricamente, una trama de sentimientos, emociones, motivaciones y expectativas tantas veces frustradas», destaca igualmente el texto que sobre la obra se ofrece en la página de Internet de Marcial Pons. «En la vivencia intensamente despersonalizadora de la guerra, la propia identidad se resistía a su desaparición y lo hacía gracias a la escritura, único puente directo entre el frente y los afectos en la retaguardia, último refugio ante una situación hostil y precaria, válvula de escape ante el dolor y el miedo, porque solo el acto de escribir liberaba a los individuos de la tiranía del presente», agrega.

Novedad de Arzalia

La editorial ha añadido al mercado bibliográfico en este mes de octubre un nuevo título dedicado a la contienda intestina, como dirían los clásicos, que arrasó España en la cuarta década del siglo XX. En esta ocasión la obra es ‘La Guerra Civil’, cuyo autor es Fernando Calvo González-Regueral, y se desarrolla a lo largo de 480 páginas.

El subtítulo del libro, ‘Una historia total’, hace referencia a que el conflicto «movilizó todo tipo de recursos como quizá nunca hasta entonces: desde los económicos, sociales y políticos, hasta los ideológicos, culturales y diplomáticos, y, por supuesto, los militares», se destaca en la reseña que sobre él se puede leer en la Web de Marcial Pons.

«Su carácter global obliga a estudiar esa guerra de manera integral, pues, como dice Fernando Calvo González-Regueral, «no gana o pierde quien mejor emplee sus ejércitos, sino quien sepa reunir a su favor todos los recursos disponibles para alzarse con la victoria»», señala asimismo el mencionado texto de la página de Internet de la casa editorial.

La obra «pretende ser la versión del siglo xxi (sic) de un conflicto con sobreabundancia de publicaciones, pero escasez de novedades historiográficas y aspiraciones de equilibrio», informa igualmente la citada reseña de la Web de Marcial Pons. «Este es el libro que se puede recomendar a quién quiera tener una visión rápida, exhaustiva y equilibrada del episodio más dramático de nuestra historia contemporánea», agrega. «Esta obra se complementa, de manera sistemática, con una original selección de imágenes históricas, una cartografía a color absolutamente innovadora y unos anexos que permiten completar esa completa visión a la que aspira este libro», concluye.

La presentación del libro que tuvo lugar el pasado 13 de octubre se pudo seguir también a través del canal de YouTube de la casa editorial: https://www.youtube.com/watch?v=q3bDPKgT0e4

Autor: ignaciosahez

Mi blog es www.revisionismohistorico.wordpress.com Trata sobre la II Republica y la Guerra Civil Españolas. Te invito a conocerlo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.